beca18
beca18 beca18
Convocatoria 2026

¡ESTUDIA
EN SENATI
CON BECA 18!

¡ESTUDIA EN SENATI CON BECA 18!

Dirigido a peruanos de buen rendimiento académico y de escasos recursos económicos, para que estudien una carrera profesional, con todos los gastos cubiertos por el Estado.

beca18

¿Quieres saber más sobre BECA 18?

Deja tus datos y nuestros asesores se contactarán contigo para brindarte orientación

SENATI es reconocida como el Mejor Instituto de Educación Superior por 15 años consecutivos.

(*)Fuentes IPSOS Perú - Estudio de Imagen y Percepción de Institutos 2025

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN SENATI?

Somos reconocidos como en el mejor instituto de educación superior por 15 años consecutivos.

(*)Fuentes IPSOS Perú - Estudio de imagen y Percepción de institutos 2024

Reconocidos como los egresados de instituto que consiguen trabajo más rápido, son los mejor pagados y más buscados por las empresas.

(*)Fuentes IPSOS Perú - Estudio de imagen y Percepción de institutos 2023

CONOCE A NUESTROS SENATINOS EXITOSOS

QUE DESTACAN EN PERÚ Y EL MUNDO

CONOCE A NUESTROS SENATINOS EXITOSOS QUE DESTACAN EN PERÚ Y EL MUNDO

  • SENATI me permitió competir en un mercado laboral exigente. La formación dual me proporcionó experiencia práctica y me enseñó a aplicar lo aprendido directamente en el trabajo. No solo me ofreció herramientas y tecnología avanzada, sino que también me inculcó pasión y fomentó la competencia entre los alumnos, motivándonos a siempre ir por más.

    Sckarleth Sánchez

    Jefa de Diseño y Comunicaciones en Inka Crops

    Egresada de la Carrera de Diseño Gráfico

  • Desde el segundo semestre de mi carrera tuve acceso a una formación similar al modelo de trabajo industrial, lo que facilitó mi adaptación al mercado laboral, tanto en Perú como en el extranjero. Esta combinación de experiencia práctica + teórica me permitió desarrollar mis conocimientos en la industria de manera sólida y efectiva.

    Alejandro Escobar

    Líder de Mantenimiento en Holly Poultry Inc. – Maryland (USA)

    Egresado de la Carrera de Mecánica de Mantenimiento

  • Mi experiencia en SENATI fue magnífica. Los laboratorios y talleres están bien implementados, siguiendo las 5 «S» y equipados con tecnología de punta. Si buscan un camino corto hacia la profesionalización y desean ganar dinero rápidamente, estudien en SENATI.

    Milagros Gómez

    Analista de Calidad (QA/QC) en APTIM Perú

    Egresada de la Carrera de Administración Industrial

  • SENATI me brindó las herramientas para estar capacitado en la industria, no solo en el país sino en el extranjero. La verdadera fuerza que se necesita es el trabajo en equipo y eso me enseñaron en las aulas de SENATI.

    EDISON JAIMES

    Técnico Inspector en The Boeing Company (USA)

    Egresado de la carrera de Mecánica de Mantenimiento

  • Estudiar en SENATI fue una de las mejores decisiones que he tomado. Recibí una educación de calidad, aprendí de disciplina, puntualidad y perseverancia, aspectos que fueron de gran importancia para cumplir mis metas.

    AXEL MANSILLA

    Consultor Energético en Empresa IFE (Alemania)

    Egresado de la carrera de Mecánica Automotriz

  • Gracias a la formación recibida en SENATI, obtuve sólidos conocimientos en automatización. En el 2004, tuve la oportunidad de participar en el proyecto de modernización de la señalización y seguridad vial en Lima, a través de EMAPE.

    CESAR CANALES

    Gerente General de Tek Perú

    Egresado de la carrera de Control de Maquinarias y Procesos Industriales

  • A los jóvenes, les diría que opten por SENATI, líder en tecnología. Su metodología dual les permitirá integrarse rápidamente en las empresas. Esta es una oportunidad única y el éxito dependerá tanto de su desempeño como de su determinación para alcanzarlo.

    Yenni Yllisca

    Especialista de Selección en CT Ingenieros

    Egresada de la Carrera de Administración Industrial

  • Agradezco la Formación Dual de SENATI y las empresas, fue crucial para mi preparación profesional. Estudiar una carrera técnica desarrolla habilidades prácticas y especializadas, esto nos convierte en candidatos atractivos para las empresas y aumenta nuestras oportunidades de empleo.

    Ing. Freddy Neyra Medina

    Commercial Technical Support Engineer – ZF Group Perú

    Egresado de la Carrera de Mecánica Automotriz

  • Decidí estudiar una carrera técnica, porque sabía que estas tienen mucha demanda en el país. Opté por SENATI, porque me permitía trabajar y estudiar al mismo tiempo. Fue una elección que cambió mi futuro ya que me han brindado no solo conocimientos técnicos, si no también la confianza para destacar en el mundo laboral.

    Claritza Carrillo

    Técnica de Mecánica Automotriz en Komatsu-Mitsui

    Egresada de la Carrera de Mecánica Automotriz

¡Conviértete en un profesional altamente calificado y alcanza tus sueños en SENATI!

¡No dejes que la falta de recursos limite tu futuro! Beca 18 abre sus puertas para que jóvenes talentos como tú puedan acceder a una educación superior de calidad en el mejor instituto del Perú.

¿Qué te ofrece Beca 18?

  • La beca es integral, cubre los costos académicos y no académicos, según corresponda
  • Financiamiento completo: costo de examen o carpeta de admisión, matrícula, pensión de estudio, obtención del grado y/o equivalente, idioma inglés (solo para estudio universitarios), alimentación, alojamiento, materiales de estudio, vestimenta y/o uniforme, movilidad local, útiles de escritorio, computadora portátil o equipo similar, transporte interprovincial.
  • Acompañamiento integral: Te brindamos orientación y soporte durante toda tu carrera para que alcances el éxito académico y personal.
  • Acceso a una red de oportunidades: Forma parte de una comunidad de becarios talentosos y participa en eventos, talleres y programas exclusivos para tu desarrollo profesional.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Tener nacionalidad peruana 
  • Tener menos de 22 años de edad, para las modalidades Ordinaria, Protección, Huallaga, Vraem e Hijos de Docentes, y hasta 30 años para modalidad Fuerzas Armadas. No hay límite de edad para las modalidades Repared, CNA, PA y EIB, así como para las personas con discapacidad.
  • Estar cursando el último grado o haber culminado la secundaria de la Educación Básica Regular, Alternativa o Especial. Los estudios deben ser reconocidos por el Ministerio de Educación. 
  • Para la modalidad Ordinaria, se debe haber egresado como máximo en los 3 años anteriores al año de la publicación de la norma técnica (entre 2022 y 2024), con excepción de las personas que acrediten discapacidad.
  • Acreditar buen o alto rendimiento académico en los dos últimos grados concluidos de la secundaria, según modalidad:
    • Ordinaria, Huallaga, Vraem e Hijos de Docentes: tercio superior
    • EIB, Protección, CNA, PA y FF.AA.: medio superior
    • Repared: nota mínima de 12
  • Acreditar condición de vulnerabilidad o situación especial, de acuerdo a cada modalidad. 
  • Presentar las declaraciones juradas y formatos generados por el Módulo de Inscripción.  

¿Cuáles son las modalidades?

La convocatoria 2026 cuenta con 10 modalidades para atender distintas condiciones de vulnerabilidad o situaciones especiales:

  • Ordinaria: Para jóvenes menores de 22 años, que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema según el Sistema de Focalización de Hogares.
  • Comunidades Nativas Amazónicas (CNA): Para peruanos que pertenecen a una comunidad nativa amazónica, acreditado por el Ministerio de Cultura, o de una organización/federación indígena amazónica.
  • Pueblo Afroperuano (PA): Para peruanos que pertenecen al pueblo afroperuano, requisito que debe ser acreditado por una organización representantiva afroperuana registrada en el Ministerio de Cultura.
  • Educación Intercultural Bilingüe (EIB): Para quienes dominen una de las lenguas originarias elegibles y quieran estudiar Educación Intercultural Bilingüe, nivel inicial, primaria o secundaria.
  • Fuerzas Armadas (FF.AA): Para licenciados del Servicio Militar Voluntario, que cumplieron como mínimo 12 meses.
  • Huallaga: Para jóvenes que hayan estudiado en un colegio ubicado en la zona del Huallaga.
  • Vraem: Para jóvenes que acrediten estudios en un colegio ubicado en el ámbito del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
  • Protección: Para jóvenes que acrediten encontrarse o haberse encontrado en tutela del Estado durante su adolescencia, a través del documento oficial emitido por el Ministerio de la Mujer o Poblaciones Vulnerables o del Poder Judicial.
  • Repared: Para víctimas de la violencia ocurrida en el país durante los años 1980-2000, inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV) o el Registro Especial de Beneficiarios de Reparación en Educación (Rebred).
  • Hijos de docentes:Para los hijos de docentes de la Carrera Pública Magisterial.

¿Cómo postular?

  • Las postulaciones para la convocatoria 2026 de Beca 18 están abiertas.
  • Visita la página web de PRONABEC e infórmate sobre el proceso de postulación, requisitos específicos por modalidad, fechas clave y más.
  • Ir a página de BECA 18 PRONABEC -> clic aquí
  • Si tienes dudas y quieres un acompañamiento con nuestro equipo de asesores de admisión de SENATI, registra tus datos aquí. Nos pondremos en contacto a la brevedad.

¡NO ESPERES MÁS! Con Beca 18 y SENATI, tu futuro profesional no tiene límites.

¡Sé parte del cambio! Demuestra tu talento y alcanza la cima del éxito con el apoyo de Beca 18.

Las inscripciones están abiertas hasta

CRONOGRAMA

  1. Inscripción: del 8/9/2025 al 5/10/2025 (hasta las 23:59 horas)

  2. Publicación de lista de aptos para rendir el Examen Nacional de Preselección (ENP): 4/11/2025

  3. Aplicación del Examen Nacional de Preselección (ENP): 16/11/2025

  4. Publicación de lista de preseleccionados: 22/12/2025

Para más información y postular, ingresa al siguiente link:
https://www.pronabec.gob.pe/beca-18/

¡SENATI: Transformando vidas, construyendo el futuro!

#Beca18SENATI #SENATI #JóvenesTalentos
#FuturoProfesional #TransformaElPerú

© SENATI 2025. BECA 18 PRONABEC

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial - RUC 20131376503